25/04: Se creó la “Licenciatura en Seguridad Pública”, nueva carrera que ofrecerá el Departamento de Derecho

Seguridad-Ciudadana

El 25 de abril, la Asamblea Universitaria creó 4 nuevas carreras, entre ellas la Licenciatura en Seguridad Pública, que es una propuesta de Derecho UNS.

La nueva carrera consistirá en un ciclo de complementación curricular dirigido a quienes acrediten título de Técnico en Seguridad, Técnico Superior en Seguridad o equivalente, otorgado por instituciones educativas públicas o privadas, de nivel terciario no universitario, institutos de formación de las fuerzas policiales, de seguridad o del servicio penitenciario, o universitario. Tendrá una duración de cuatro cuatrimestres (dos años). También podrán inscribirse graduados universitarios de disciplinas afines o vinculadas al campo de la Seguridad Pública.

En la foto, la presentación del proyecto ayer aprobado ante autoridades municipales, la semana pasada, con la presencia de la Vicerrectora de la Universidad.

27/03: Derecho UNS participó en el Seminario Internacional sobre Juzgamiento en Ausencia

La cátedra de Derecho Procesal Penal del Departamento de Derecho (U.N.S.) fue convocada por la Secretaría de Investigación del atentado a la AMIA para analizar la factibilidad de crear una ley que permita el juzgamiento en ausencia para personas imputadas por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión.

El trabajo de investigación fue llevado a cabo durante el año 2017 por docentes y colaboradores de la cátedra y las conclusiones del mismo fueron fundamento para elaborar el proyecto de ley que fue elevado al Congreso. Dichas conclusiones fueron presentadas en el “Seminario Internacional sobre Proyecto de Ley de Juzgamiento en ausencia “Justicia o más Impunidad”, llevado a cabo el 27 de marzo en el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.

El panel integrado por miembros de la cátedra versó sobre el análisis de la legislación comparada sobre procesos en ausencia, las diversas implicancias del mismo, los casos en los que procedería, mecanismos para asegurar la libre elección para ausentarse del proceso, entre otros aspectos. El Seminario contó además con la participación del ex titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, Mario Cimadevilla, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germano Garavano, y especialistas nacionales e internacionales sobre el tema.

Docentes y colaboradores de la Cátedra de Derecho Procesal Penal del Departamento de Derecho UNS:

María Graciela Cortazar, Eduardo d ‘Empaire, Nicolás de la Cruz, José Luis Ares, Gabriel Giuliani, Carlos Carnevale, Natalia Arias, Leandro Kunusch, María Victoria Romanutti, Martín Daich y Silvana Corvalan.

 

Distinciones a los Mejores Promedios y Mejores Trabajos de Seminario 2017

El lunes 09 de abril, 19:00 hs, en el Consejo Superior Universitario (Colón 80 2º Piso) se entregarán las distinciones a los graduados 2017 con mejor promedio y a los mejores trabajos de seminario 2017. 


– Mejores promedios
ACCIARRI, MARIA 8,40
ORIETA, CAROLINA JESICA 8,30
SARDINI, CAROLINA PAULA 8,16
ALDERETE, ANGELA MELISA 7,93
MARCALLE, ALEJANDRO OMAR 7,9


– Mejores Trabajos de Seminario
Alegre, Yesica
Sotile, Patricia
Kohler, Emanuel
Acuña, Alejandra
Leyes, Lucas

Muestra Internacional de Arte Correo contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas en la UNS

Desde el día 8 de marzo se puede visitar en el Centro Histórico de la Universidad Nacional del Sur, Rondeau 29, una Muestra Internacional de Arte Correo contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas. Se trata de una exposición organizada por el Plan Senda del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, que fue presentada en la sede de dicha institución, enconmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el mes de diciembre de 2017.

La muestra consta de más de 400 postales exhibidas –provenientes de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, El Salvador, Uruguay, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Portugal, Inglaterra, Italia, Turquía y Japón- que son el resultado de una convocatoria coordinada por la Presidencia del Consejo de la Magistratura porteño junto a la Secretaría de Asuntos Institucionales y auspiciada por el Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad Nacional de las Artes, con el propósito de subrayar que la violencia contra mujeres y niñas constituye una violación de derechos humanos. La heterogeneidad de trabajos evoca la diversidad de experiencias de mujeres y niñas. Con lo cual, el objetivo de la muestra es llamar la atención sobre las múltiples formas de subordinación social, cultural, económica y política, entre otros factores, que se entrecruzan con la discriminación y violencias sistémicas ejercidas contra ellas, colocando a algunos grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad aún.

La muestra en la UNS fue organizada conjuntamente entre la Secretaría de Cultura y Extensión y el Departamento de Derecho, en el marco de un acuerdo de cooperación institucional entre el Departamento de Derecho y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires en pos de fortalecer actividades académicas y de extensión dentro del Programa de Género, Igualdad y Derecho. 

12/03: Reunión informativa voluntarios organización eventos académicos

El Departamento de Derecho convoca a estudiantes, graduados y docentes interesados en participar de la organización de algunos de los principales eventos académicos que se realizarán en el Departamento de Derecho durante el 1er cuatrimestre de este año, a saber:
-II Jornadas Bahienses de Derecho de las Familias, que se realizará el 22 de marzo.
-Jornadas Preparatorias del X Congreso Argentino de Derecho Concursal, que se realizará el 18 y 19 de abril.
-XVIII Congreso Argentino de Derecho del Consumidor, que se realizará el 18 y 19 de mayo.
La reunión informativa será el próximo lunes 12 de marzo a las 13:00hs, en el aula 1 de Av. Colón 48. Les solicitamos que confirmen su asistencia por esta vía.
 
Saludos cordiales,
 
Departamento de Derecho UNS