XXIV Seminario Internacional de Teoría del Derecho – 27/09 y 28/09

Modalidad: Virtual.
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: 100.000 en un pago o 2 cuotas de $55.000. Las cuotas se pagarán en los meses de septiembre y octubre. Los descuentos son:
Estudiantes de la Maestría en Derecho UNS y del Doctorado Interinstitucional en Derecho, exentos.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Modalidad: Semipresencial
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel:$180.000 en un pago o 2 cuotas de $95.000. Las cuotas se pagarán en los meses de agosto y septiembre.
Descuentos
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Solicitud de Inscripción
Modalidad: Hibrida (Las clases hibridas son presenciales, pero se transmitirán por Zoom únicamente para quienes no residan en la
ciudad de Bahía Blanca)
Cronograma: Ver cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: $130.000 en un pago o 2 cuotas de $70.000. Las cuotas se pagarán en los meses de septiembre y octubre.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Solicitud de Inscripción
Formulario para solicitudes de cambio de plan de estudios 2009 a 2020 carrera de Abogacía.
Las siguientes resoluciones enmarcan el cambio de plan de estudios de quienes encontrándose en el Plan 2009 decidan voluntariamente cambiar al Plan 2020 hasta el 28 de junio en el Departamento de Derecho. Cumplida esa fecha el tramite deberá ser realizado por las vías establecidas por la Dirección General de Gestión Académica.
Importante: El cambio de plan solicitado se hará efectivo el día 2 de agosto de 2024 y se computarán exámenes finales aprobados hasta esa fecha inclusive para la tabla de equivalencias.
Quienes decidan realizar el cambio de plan de estudios 2009 a 2020 de la carrera de Abogacía, deberán completar un formulario online y adjuntar en ese formulario una nota firmada para solicitar el cambio y foto de su DNI.
-Formulario online de solicitud de cambio de plan de estudios
–Nota de solicitud de cambio de plan de estudios en formato pdf o jpg
Resoluciones
Las siguientes resoluciones enmarcan el cambio de plan de estudios de quienes encontrándose en el Plan 2009 decidan voluntariamente cambiar al Plan 2020 hasta el 28 de junio de 2024 en el Departamento de Derecho. Cumplida esa fecha el tramite deberá ser realizado por las vías establecidas por la Dirección General de Gestión Académica.
Tabla de equivalencias de final, según CD_RES 197-24.
El cambio de plan solicitado se hará efectivo el día 2 de agosto de 2024 y se computarán exámenes finales aprobados hasta esa fecha inclusive para la tabla de equivalencias.
Modalidad: Semipresencial
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel:$150.000 en un pago o 2 cuotas de $80.000. Las cuotas se pagarán en los meses de junio y julio.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Inscripción
Modalidad: Semipresencial.
Cronograma: Ver Cronograma
Arancel: $80.000 en un pago o 2 cuotas de $45.000. Las cuotas se pagarán en los meses de abril y mayo.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
DIVERSAS PERSPECTIVAS DEL DERECHO FAMILIAR I
Modalidad: Semipresencial
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: $70.000 en un pago o 2 cuotas de $40.000. Las cuotas se pagarán en los meses de abril y mayo.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Modalidad: Semipresencial
Programa: Ver
Arancel: $80.000 en un pago o 2 cuotas de $45.000. Las cuotas se pagarán en los meses de mayo y junio.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Modalidad: Híbrida
Cronograma y Programa: Ver
Modalidad: Hibrida (Las clases son presenciales, pero se transmitirán por Zoom únicamente para quienes no residan en la ciudad de Bahía Blanca)
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: $80.000 en un pago o 2 cuotas de $45.000. Las cuotas se pagarán en los meses de junio y julio.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Inscripción:
Modalidad: Virtual – ZOOM
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: 80.000 en un pago o 2 cuotas de $45.000.
Las cuotas se pagarán en los meses de junio y julio.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Estudiantes de la Maestría en Derecho UNS y del Doctorado Interinstitucional en Derecho, exentos
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
Solicitud de Inscripción:
En el formulario de inscripción en el apartado “Motivo (en caso de excepción)”, aclarar si es estudiante de Maestría o Doctorado.
Modalidad: Virtual.
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: $140.000 en un pago o 2 cuotas de $75.000. Las cuotas se pagarán en los meses de abril y mayo.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
a
a
a
a
a
a
a
a
Modalidad: Virtual
Cronograma
Contenidos:
Relación entre el concepto y el fundamento de los Derechos Humanos. La delimitación del concepto de Derechos Humanos. La necesidad de fundamentar los Derechos Humanos. Características de los derechos humanos. Críticas y matices a la universalidad de los Derechos humanos. Multiculturalismo e interculturalismo. Generaciones. Críticas y matices a la clasificación por generaciones. Nuevos derechos. La creciente convergencia de los campos de Derechos Humanos y Desarrollo Humano.
Género y perspectiva de género como herramientas de defensa de los derechos humanos. El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación. El alcance de las obligaciones estatales: la debida diligencia. Género, políticas públicas y derechos humanos de las mujeres. Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de las mujeres; el derecho de las mujeres a la salud: derechos sexuales y reproductivos; el derecho a la educación y los derechos humanos de las mujeres: medidas afirmativas. La situación de los derechos humanos de las mujeres en Argentina y en la región: el movimiento argentino y americano de mujeres.
Arancel: $100.000 en un pago o 2 cuotas de $55.000. Las cuotas se pagarán en los meses de abril y mayo.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%
llll
Modalidad: Virtual (Ver Programa)
Arancel: $40.000.- en un pago o 3 cuotas de $15.000.- (las cuotas se abonan en los meses de marzo, abril y mayo). Link de pago
Curso válido para la Maestría en Derecho UNS
Descuentos
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Estudiantes de la Maestría en Derecho UNS con orientación en Análisis Económico del Derecho, exentos
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
aaaa
a
Práctica Profesional Supervisada OMIC
El plazo de inscripción se extendió hasta el 23/02
a
Práctica Profesional Supervisada Colegio de Abogados
El plazo de inscripción se extendió hasta el 23/02
Avaha
Reglamento de Posgrados Académicos
Director: Dr. Matías Irigoyen Testa
Duración: 2 años
Área: Ciencias Sociales
Disciplina: Derecho
Subdisciplinas: Orientación Derecho Penal, Derecho Privado Patrimonial y Análisis Económico del Derecho
Título a obtener: Magíster en Derecho
Carrera acreditada por la CONEAU (Resolución RESFC-2021-169-APN-CONEAU#ME)
OBJETIVOS:
-Desarrollar un ámbito de reflexión y discusión acerca de problemas y necesidades centrales para los/as profesionales del derecho;
-Ofrecer un espacio de debate entre especialistas de las diferentes ramas del derecho comprendidas en las tres orientaciones de la carrera;
-Capacitar recursos humanos en el análisis y solución de problemas contemporáneos propios de las subdisciplinas comprendidas en el plan de estudios;
-Desarrollar las habilidades necesarias para comprender las nuevas tendencias legislativas y doctrinarias en problemas específicos de las distintas disciplinas jurídicas correspondientes a cada una de las orientaciones;
-Crear un espacio de estudio y debate sobre el derecho y otras disciplinas sociales afines;
-Estimular el estudio interdisciplinario de los problemas sociales relevantes desde la perspectiva jurídica;
-Promover un ámbito de interacción entre recursos teóricos y problemas de la práctica de aplicación y ejecución del derecho.
SISTEMA DE CURSADO Y EVALUACIÓN: Presencial. Evaluaciones finales de cada curso mediante trabajos monográficos de investigación y/o exámenes finales, y aprobación de tesis.
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
Los/as aspirantes a ingresar a la carrera de Maestría en Derecho deberán satisfacer los siguientes requisitos:
-Poseer título de abogado/a, licenciado/a o equivalente, expedido por cualquier Universidad pública o privada con reconocimiento oficial por el Ministerio de Educación de la Nación;
-En el caso de graduados/as de universidades extranjeras, el/la postulante deberá presentar el título acompañado por los respectivos planes de estudio certificados por la autoridad correspondiente. La Comisión Académica de Maestría de la carrera evaluará los mismos, y elevará un dictamen al Consejo Departamental a los fines de dar cumplimiento al art. 6 inc. a de la Res. CSU-712/12;
-Si el/la candidata/a no posee título de abogado/a, licenciado/a en derecho o equivalente, la Comisión Académica de Maestría de la carrera evaluará la procedencia de la solicitud de inscripción de acuerdo a la formación del/de la postulante y del plan de tesis propuesto, y podrá recomendar la aprobación previa de exámenes de nivelación o de cursos y materias que complementen su formación de grado;
-Presentar ante la Comisión Académica de Maestría: el CV del/de la directora/a de tesis propuesto/a con una nota de aceptación del/de la mismo/a (según lo dispuesto por el art. 6 inc. d de la Res. CSU-712/12); el tema, plan de tesis y plan de cursos y seminarios propuestos, con el consentimiento del/de la directora/a de tesis (según lo dispuesto por el art. 6 de la resolución citada). La Comisión Académica de Maestría dictaminará al respecto y elevará la documentación al Departamento de Estudios de Posgrado para su consideración;
-Completar la solicitud de inscripción correspondiente.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:
-Solicitud de inscripción completa;
-Copia certificada de los diplomas y certificados que acrediten los estudios de grado. En caso de ser extranjeros/as los mismos deberán ser legalizados;
-Constancia oficial de las calificaciones obtenidas en sus estudios universitarios, incluido los aplazos (certificado analítico);
-Foto carnet o pasaporte;
-Currículum Vitae del/de la directora/a de tesis propuesto/a, con una nota de aceptación del/de la mismo/a; *
-Tema, plan de tesis, plan de cursos y seminarios, e idioma propuestos, con el consentimiento del/de la directora/a de tesis; *
-Constancia del depósito correspondiente al derecho de inscripción en la carrera.** (ver al final)
-Constancia de CUIT/CUIL
*No es necesario presentarlo inicialmente si no lo tiene definido.
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS:
El plan de estudios de la carrera de Maestría en Derecho consta de cuatro módulos, los cuales se deberán completar para obtener el título de Magíster en Derecho:
-Módulo de cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones: La carga horaria total de este módulo es de 250 horas.
-Módulo de cursos obligatorios correspondientes a cada orientación: Los cursos obligatorios dentro de cada orientación representarán una carga horaria de 180 horas.
-Módulo de cursos optativos: Se integrará con los cursos que elija el/la estudiante, que deberán ser equivalentes a 110hs y se deberán relacionar con el tema de tesis propuesto.
-Módulo de investigación: El/la estudiante deberá reunir un mínimo de 160 (ciento sesenta) horas reloj de tutorías y tareas de investigación; y realizar un trabajo de tesis de carácter individual que signifique una iniciación en la investigación científica y/o tecnológica.
-Asimismo, el/la estudiante deberá elegir un idioma extranjero y aprobar un examen de suficiencia de idioma
I.Cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones:
La Maestría contará con cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones que equivaldrán a un total de 250 horas, según se detalla a continuación:
Argumentación Jurídica 60 hs.
Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales y Jurídicas 60 hs.
Teoría General del Derecho 60 hs.
Diseño y Elaboración de Tesis 40 hs.
Género, Igualdad y Derecho 30 hs.
II.Cursos obligatorios de cada orientación:
Dentro de cada orientación de la Maestría, se prevén cursos obligatorios que equivalen a 180 horas dentro de cada orientación.
Los cursos obligatorios de cada orientación se detallan a continuación:
Orientación Análisis Económico del Derecho
Introducción al Análisis Económico del Derecho 30 hs.
Derecho, Economía y Comportamiento 70 hs.
Microeconomía 40 hs.
Econometría 40 hs.
Orientación Derecho Privado Patrimonial
Derecho Privado Constitucional 40 hs.
Tópicos Actuales del Derecho Negocial 40 hs.
Derechos Reales: problemas contemporáneos 30 hs.
Derecho de Daños 40 hs.
Protección Jurídica del Consumidor 30 hs.
Orientación Derecho Penal
Teoría del Delito 48 hs.
Garantías Constitucionales 36 hs.
Derecho Procesal Penal 48 hs.
Derecho Penal Especial 48 hs.
III. Cursos optativos de cada orientación:
El/la aspirante al grado de Magíster en Derecho deberá presentar, al momento de la solicitud de inscripción, un plan de cursos y seminarios optativos que cuente con el aval del Director o de la Directora de tesis que se proponga, los que deberán completar una carga horaria de 110 horas y corresponder a la orientación del plan de estudios elegida. La Comisión Académica de la carrera evaluará la pertinencia de los cursos y seminarios propuestos en relación al tema central del plan de tesis presentado.
Los seminarios y cursos optativos ofrecidos en el plan de estudios se detallan a continuación:
Orientación Análisis Económico del Derecho
Análisis Económico de la Litigación 30 hs.
Análisis Económico de la Regulación Pública 60 hs.
Análisis Económico del Derecho del Consumidor 30 hs.
Análisis Económico del Derecho de Daños 30 hs.
Análisis Económico del Derecho Privado 60 hs.
Conducta, Compliance y Tecnología 40 hs.
Derecho de la Competencia 30 hs.
Derecho de los Negocios Internacionales 30 hs.
Gobierno Corporativo 30 hs.
Inteligencia Artificial, Derecho y Comportamiento 40 hs.
Introducción al Pensamiento Computacional 40 hs.
Metodología para la Enseñanza del Derecho 30 hs.
Problemáticas Modernas del Derecho Ambiental 30 hs.
Pueblos Indígenas, Igualdad y Neoconstitucionalismo Latinoamericano 30 hs.
Orientación Derecho Privado Patrimonial
Derecho de las Garantías y Seguridad de los Derechos 30 hs.
Contratos Comerciales 30 hs.
Crisis de la Empresa 40 hs.
Derecho Internacional Privado 30 hs.
Derecho de Sucesiones 30 hs.
Derecho de la Salud 30 hs.
Derecho de la Competencia 30 hs.
Derecho de los Negocios Internacionales 30 hs.
Derechos Humanos 40 hs.
Gobierno Corporativo 30 hs.
Acción, Intención y Responsabilidad 30 hs.
Litigación en Derechos Humanos 25 hs.
Metodología para la Enseñanza del Derecho 30 hs.
Pueblos Indígenas, Igualdad y Neoconstitucionalismo Latinoamericano 30 hs.
Problemáticas Modernas de Derecho Ambiental 30 hs.
Orientación Derecho Penal
Derecho Penal Internacional 30 hs.
Derecho Penal Económico 48 hs.
Criminología 48 hs.
Derecho Penal Juvenil 48 hs.
Acción, Intención y Responsabilidad 30 hs.
Derechos Humanos 40 hs.
Interpretación de las Normas Penales 40 hs.
Teoría de la Ejecución Penal 48 hs.
Litigación en Derechos Humanos 25 hs.
Litigación en Juicios por Jurados 30 hs.
Las Fuentes del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos en la Antigüedad Griega 30 hs.
Problemáticas Modernas de Derecho Ambiental 30 hs.
Pueblos Indígenas, Igualdad y Neoconstitucionalismo Latinoamericano 30 hs.
Republicanismo Político 30 hs.
Conducta, Compliance y Tecnología 40 hs.
Seguridad Ciudadana 25 hs.
Metodología para la Enseñanza del Derecho 30 hs.
Tesis:
El/la aspirante al grado de Magíster deberá reunir un mínimo de 160 horas de tutorías y tareas de investigación y realizar un trabajo de tesis de carácter individual que signifique una iniciación a la investigación científica y/o tecnológica.
Idioma:
El/la estudiante deberá elegir un idioma extranjero y aprobar un examen de suficiencia de idioma. La Comisión Académica de la Maestría dictaminará acerca de la pertinencia del idioma propuesto en función de la relevancia para la investigación del plan de tesis.
CUERPO DOCENTE:
Estables:
Dr. Hugo Alejandro Acciarri
Dr. Juan Pablo Alonso
Dr. Juan Manuel Álvarez Echagüe
Dr. Federico José Arena
Mg. Sebastián Gabriel Arruiz
Mg. Andrea Cecilia Barbero
Dra. Mary Beloff
Dr. Alberto Martin Binder
Mg. Mónica Gabriela Blanco
Mg. Gabriel Adrián Bombini
Dr. Hernán Galo Bouvier
Mg. Iván Budassi
Dra. Andrea Susana Castellano
Dra. María Celeste Chaz Sardi
Mg. Eduardo José Conghos
Mg. María Graciela Cortázar
Mg. Juan Andrés Cumiz
Dr. Diego Arturo Duprat
Mg. Guillermo Federico Garay Semper
Dra. Marisa Herrera
Dra. Mariana Beatriz Iglesias
Dr. Matías Irigoyen Testa
Dra. Aída Rosa Kemelmajer De Carlucci
Dr. Claudio Marcelo Kiper
Dra. Adriana Noemí Krasnow
Dr. Sebastián Linares
Mg. César Eduardo Lombardi
Mg. Raúl Guillermo López Camelo
Dr. José Fernando Darío Márquez
Dr. Diego César Martínez
Mg. Jessica Lorena Martínez
Mg. Francisco Gabriel Marull
Dra. Mariel Fernanda Molina
Dr. Pablo Navarro
Dra. María Belén Noceti
Dr. Juan Manuel Otero
Dr. José Ignacio Guillermo Pazos Crocitto
Dr. José Milton Peralta
Dr. Sebastián Picasso
Mg. Marcela Vanesa Pons
Dr. Guillermo Ribichini
Mg. Guillermo Cristian Ríos
Dr. Marcelo Alfredo Riquert
Dr. Gustavo Salvatori Reviriego
Dr. Tobías Joaquín Schleider
Mg. Carlos Sebastián Scoccia
Dr. Gonzalo Sozzo
Dr. Máximo Emiliano Sozzo
Dr. Gabriel Alejandro Stiglitz
Mg. Carina Pamela Tolosa
Mg. Mario Arturo Zelaya
Invitados/as:
Dra. María Valeria Berros
Dr. Martín Federico Böhmer
Dr. Emiliano Jerónimo Buis
Mg. María Soledad Deza
Dra. Lidia María Rosa Garrido Cordobera
Dr. Juan Francisco Iosa
Dra. Eleonora Lamm
Dr. Roberto Alfredo Muguillo
Dra. Mariela Gladys Puga
Dra. Silvina Del Valle Ramírez
Dra. Anna Erna Marianne Richter
Dr. Gonzalo Salerno
Dr. Rodrigo Eduardo Sánchez Brigido
Dra. María Gabriela Scataglini
ARANCELES:
** $20.000 de matrícula de inscripción
6 cuotas mensuales de $66.000 (total: $ 396.000)
12 cuotas mensuales de $36.000 (total: $ 432.000)
Estos aranceles cubren la inscripción, los cinco cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones y los cursos obligatorios correspondientes a la orientación elegida. Los cursos optativos correspondientes a la orientación elegida se abonan aparte.
DESCUENTOS (no son acumulables entre sí y no se aplican a la matrícula de inscripción)
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Unión de Empleados de la Justicia de la Nación 30%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional 20%
Modalidad: Semipresencial
Cronograma: Ver Cronograma
Programa: Ver Programa
Arancel: $140.000 en un pago o 2 cuotas de $75.000. Las cuotas se pagarán en los meses de abril y mayo.
Descuentos:
Serán válidos solo para los pagos realizados durante el transcurso del mes correspondiente.
Estudiantes de la Maestría en Derecho UNS con orientación en Derecho Privado Patrimonial, exentos
Jóvenes graduados UNS 30% (hasta tres años de expedición del título)
Auxiliares docentes y nodocentes UNS 50%
Jóvenes abogados CABB 20% (hasta siete años de matriculación)
Miembros de institutos del CABB 20%
Miembros del Colegio de Abogados de Neuquén 20%
Miembros del Colegio de Magistrados de Bahía Blanca 20%
Miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut 20%
Afiliados de la U.E.J.N. (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación) 20%